top of page
INFO ADICIONAL:
​

-Visitas guiada a la colonia personalizadas con previa solicitud.

-Cuenta con un Centro de Interpretación y Educación Ambiental.

-Áreas verdes en constante mantenimiento.

-Visitas guiadas.

-Miradores turísticos.

-Área de Camping.

-Pista de ciclismo de montaña

-Tirolesa.

-Centro Artesanal.

-Recorridos a caballo.

-Área de Cocina.

Cada año en los bosques de oyamel del municipio de Angangueo, Michoacán, llegan millones de mariposas monarca que recorren más de 5 mil kilómetros desde el sureste de Canadá y Noroeste de Estados Unidos (USA) ellas realizan recorridos de mas de 120 km por día, aprovechando las corrientes de aire caliente para planear y desplazarse a los sitios de hibernación en los bosques de Sierra Chincua en Angangueo.
Es increíble observar tan singular fenómeno migratorio, único en todas las especies de mariposas conocidas. El peso de la mariposa es de un gramo y su tamaño es de 3 centímetros, llegan a los santuarios siendo mariposas jóvenes no maduras sexualmente hablando, por ello la importancia de cuidar estos bosques de oyamel, ya que les proveen de resguardo y protección durante el invierno.
La migración de la mariposa monarca hacia sus santuarios, se origina por fenómenos naturales como el movimiento de la tierra en relación al sol y por la disminución de sus alimentos por las temperaturas bajas y nevadas en el cono norte.
Con las cálidas temperaturas de los meses de febrero y marzo las mariposas logran su madurez sexual, iniciando millones de mariposas monarca en los santuarios su apareamiento. Hacia la llegada de la primavera inician su vuelo migratorio hacia la parte norte del continente, ubicando a sus plantas hospederas, donde pondrán sus huevecillos, estas les darán protección y alimento a las nuevas generaciones de mariposas monarca. Esta actividad se ve en territorios de estados unidos y Canadá, mediante el nacimiento de la primera generación de mariposas, a diferencia de las que vemos en los bosques de oyamel en México, esta generación de mariposas nace sexualmente madura e inicia el apareamiento para garantizar un nuevo ciclo de vida de aproximadamente un mes, considerando sus etapas de desarrollo desde huevo, larva u oruga, crisálida y mariposa monarca adulta.
A diferencia de la mariposa que vemos en los santuarios de Sierra Chincua, su ciclo de vida dura mas de 8 meses. Por las anteriores características, la migración de esta mariposa ha sido de gran interés ecológico, científico y cultural. Estos bosques han sido protegidos como reserva de la biosfera y patrimonio natural de la humanidad.
En las creencias de los pueblos prehispánicos de México y Centroamérica, su simbolismo se relacionaba con la luz, el calor y la regeneración.
LUN - DOM
de noviembre a marzo
 

$45.00

Santuario de la Mariposa Monarca

Sierra Chincua

3
Horas
  • Google+ N/A
  • Twitter N/A
  • Facebook N/A
CONTACTO:
​

-C.J. Carmen Martínez Colín

TEL: 045 715 119 74 17

Desarrollo por FJRH

Página Turística a cargo de G. A. El Encuentro

 

  • Google+ Clean
  • Twitter Clean
  • facebook

Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca

bottom of page